QUÉ ES LA VENTA DIRECTA
La Venta Directa es la comercialización de productos y servicios directamente al consumidor fuera de un establecimiento mercantil, mediante la demostración personalizada por parte de un representante de la empresa vendedora. Las empresas de venta directa cuentan con una amplia red independiente de profesionales que comercializan productos de calidad con garantías de devolución.
La Venta Multinivel, otro sistema de venta directa regulado en España por ley, consiste en la venta de bienes o servicios por parte de un fabricante o comerciante mayorista a través de una red de vendedores independientes, aunque coordinados en una misma red comercial.
La Venta Directa en España
Crecimiento de ventas
El consumo de productos de venta directa en España alcanzó una facturación de 642.043.991 millones de euros en 2023 y un volumen de 4.895.819 pedidos.
Penetración de mercado
Los 642 millones euros de facturación suponen a la VD alcanzar una penetración del 30%. Estas cifras hacen de España el quinto mercado de la venta directa en Unión Europea.
Distribución geográfica
Desde el punto de vista nacional, Andalucía, Cataluña y Madrid son las zonas de mayor tamaño, representando las tres Comunidades el 53% del volumen del mercado
Perfil de género
La venta directa genera una oportunidad de emprendimiento y acceso al establecimiento de un negocio independiente a 190.428 profesionales, de los cuales un 77% son mujeres frente a un 23% de hombres.
Perfil de edad
El segmento de edad entre los 35 y los 54 años suman el 65% de los emprendedores en VD. Los jóvenes menores de 34 años suponen el 14% del total en el sector. La media de edad de los emprendedores ronda los 42 años.
La Venta Directa en Europa
Seis millones y medio de personas, uno de cada 70 europeos, se dedican a este sector que promueve la igualdad empresarial y el emprendimiento, creciendo a un ritmo del 3% anual. Dentro de los europeos que obtienen ingresos por medio de la Venta Directa, un 81% son mujeres.
(Fuente: SELDIA)
Preguntas Frecuentes
La Venta Directa consiste en la comercialización fuera de un establecimiento mercantil de bienes y servicios directamente al consumidor, mediante la demostración personalizada por parte de un representante de la empresa vendedora, lo que la distingue de las denominadas Ventas a Distancia en las que no existe un contacto personal entre la empresa vendedora y el comprador. Los distribuidores son personas que firman una licencia o acuerdo de distribución independiente e instalan su negocio por su cuenta.
La Venta Multinivel es un sistema de venta directa regulado en España por ley en el que un fabricante o comerciante mayorista vende bienes o servicios a través de una red de vendedores independientes, aunque coordinados en una misma red comercial. Los ingresos provienen de la venta de un producto de calidad con garantías de devolución.
España ya es el quinto país de la UE que más factura en Venta Directa
importancia del sector de la Venta Directa en España, cuyo volumen de facturación alcanzó 642 millones de euros en 2023, situándose en el 5º lugar en el ranking dentro de la Unión Europea.
En clave interior, Andalucía, Cataluña y Madrid son las zonas de mayor tamaño, representando las tres Comunidades más del 53% del volumen del mercado.
La venta directa genera una oportunidad de emprendimiento y acceso al establecimiento de un negocio independiente a 190.428 profesionales, de los cuales un 77% son mujeres frente a un 23% de hombres, con una edad media en torno a los 42 años.
Los grandes mercados de la Venta Directa en el Mundo son Asia-Pacífico, Norteamérica y Europa; Alemania, el país líder en Venta Directa en Europa, facturó más de 17 mil millones de euros en este sector en 2022. Más información en https://wfdsa.org/global-statistics/
España generó 688 millones de euros en 2022, situándose en quinta posición en los mercados de la Unión Europea, por detrás de otros países como Alemania, Francia, Italia y Polonia. En total, el mercado de la Unión Europea de Venta directa suma una facturación superior a los 28.566 millones de euros. Más información en https://wfdsa.org/wp-content/uploads/2023/08/European-Direct-Selling-in-2022.pdf
El sistema de Venta Directa es ideal para los consumidores porque las ventas se efectúan de manera individualizada con la presencia física del vendedor, disponiendo del tiempo necesario para solicitar al vendedor toda la información precisa del producto.
El comprador por Venta Directa goza de una mayor protección que la que ofrece el comercio tradicional. Este sector es relativamente nuevo y por eso está muy regulado, con el fin de dar las máximas garantías al comprador. Según el Real Decreto-Ley 24/2021 de 2 de noviembre, el comprador tiene un derecho de desistimiento de catorce días desde la entrega del producto, un periodo mayor que si compra en un canal tradicional.
Además del plazo ya previsto de catorce días, se incluye el derecho de desistimiento del consumidor por un plazo de treinta días naturales en el caso de contratos celebrados en visitas comerciales no deseadas en el domicilio o excursiones organizadas por el empresario con el objetivo de ofrecer un bien o servicio.
En aquellos casos en los que el empresario no informe debidamente al consumidor sobre su derecho de desistimiento, el plazo para desistir del contrato será ampliado para el usuario en doce meses.
En absoluto la digitalización es un problema para la venta directa, al contrario, es una palanca de dinamización de nuestro sector. La pandemia ha supuesto un hito que ha impulsado a las marcas a acelerar su digitalización hasta conseguir un modelo operativo híbrido donde conviven la presencialidad del trato y el apoyo de las herramientas digitales. Hasta un 25% de sus vendedores se han adaptado al lenguaje y espacios de Internet, usando las redes sociales como vehículo principal de marketing, u otras plataformas para desarrollar el negocio, todo ello sin perder los encuentros cara a cara y las demostraciones a domicilio que también se trasladan al mundo virtual. Gracias a esto, más del 80% de los clientes de la venta directa llegan a los distribuidores a través de las redes sociales. En la actualidad todo ha vuelto a su equilibrio y recuperamos la presencialidad, una característica intrínseca de nuestro modelo de negocio, sin dejar lo bueno que nos aporta la digitalización.
El esquema Piramidal es una práctica ilegal prohibida en todo el mundo, en la que los productos son una “excusa” para captar participantes en una red comercial de empresas opacas donde se paga una cuota muy elevada de entrada, que es la fuente principal de ingresos.
La AVD rechaza totalmente este tipo de prácticas. Como patronal, la AVD tiene un estricto código ético de obligado cumplimiento por parte de las empresas asociadas.
Venta Directa / Multinivel | Prácticas Piramidales |
---|---|
La venta directa y multinivel es un sistema legal regulado en España por la Ley de Ordenación del Comercio Minorista. | El esquema piramidal es ilegal, según los artículos 24 de la Ley de Competencia Desleal y 23 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista. |
Las empresas de venta directa cumplen con todos los requisitos legales y tributarios. Son empresas abiertas a todo aquel interesado en el mundo comercial. | No son claramente identificables y su denominación y actividad no están claramente definidas. |
Para entrar a formar parte de la red comercial, los interesados firman una licencia de distribución y pagan generalmente una pequeña cuota que incluye producto para su venta y manuales de formación. | Alta cuota de entrada supuestamente para material de entrenamiento, estocaje de producto, etc. El grueso de los beneficios de los esquemas piramidales proviene del reclutamiento. |
Productos de calidad fruto de una gran inversión por parte de las empresas en I+D. Las ventas y ganancias de los vendedores provienen de las ventas de estos productos a clientes satisfechos. | En las prácticas piramidales el producto no es lo más importante. La ganancia se obtiene por la captación de nuevas personas que compran productos de dudosa calidad. |
En los sistemas multinivel, el cliente tiene todas las garantías para devolver un producto, de acuerdo con la Ley, si no está satisfecho. | No se garantiza la devolución del producto. |
Las empresas de venta directa ofrecen formación, una oportunidad de negocio independiente y a sus distribuidores el respaldo de una marca acreditada y unos productos de calidad. | Las empresas piramidales ofrecen ganar dinero rápidamente. Los niveles inferiores pagan las ganancias de los situados en la parte alta de la pirámide: un sistema ilegal e insostenible a largo plazo. |
Los ingresos de los distribuidores provienen de la venta de productos. Cuantos más productos se venden, más ingresos. | En las prácticas piramidales, los beneficios provienen de reclutar a nuevas personas. Si la pirámide falla, los reclutados pierden su inversión. |
Las empresas de venta directa recomiendan que los distribuidores efectúen pedidos en función de las ventas a sus clientes. | Los sistemas piramidales exigen compra de grandes cantidades de producto o pagar una alta cuota de ingreso para ingresar en el sistema. |
OPORTUNIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO
La Venta Directa es una excelente oportunidad profesional abierta a personas con vocación comercial y espíritu emprendedor que desean incrementar sus ingresos trabajando para cualquiera de nuestros asociados. La elección de una actividad como la venta directa se muestra como una opción atractiva para cada vez más jóvenes por sus ventajas en cuanto a acceso a un negocio independiente, flexibilidad horaria y la ausencia de jerarquías rígidas.
El sector tiene el desafío de concienciar a los diferentes agentes sociales, económicos y políticos sobre el potencial de la venta directa y su aportación de valor, por ello las empresas de venta directa apoyan de forma constante a su red con programas de formación e incentivos para mejorar en todo momento su labor profesional.
RECURSOS INFORMATIVOS
Regístrate para acceder a multitud de recursos sobre la Venta Directa de forma gratuita: videos, tutoriales, informes del sector, estadísticas de venta…
REGULACIÓN DE LA VENTA DIRECTA
En España, la Venta Directa se regula por la Ley 3/2014, del 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, del 16 de noviembre, que adapta la normativa de consumo a la Directiva 2011/83/UE y que entró en vigor el 29 de marzo de 2014.
Una de las principales ventajas de esta normativa para el consumidor español es el derecho de desistimiento, del que debe ser convenientemente informado.
Por su parte, la Venta Multinivel, aplicada por la mayor parte de empresas de venta directa, aparece regulada en España por la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista.
CÓDIGO ÉTICO
La Venta Directa se rige por un Código Europeo de Conducta, de obligado cumplimiento para los miembros nacionales de SELDIA. Este Código es el resultado del compromiso de la industria de la venta directa de llevar a cabo prácticas comerciales éticas y la protección de los consumidores, así como su determinación de garantizar la igualdad y consistencia de los códigos en toda la Unión Europea.
Su función es la de velar por las relaciones entre las compañías de Venta Directa y los consumidores, intentando ofrecer al público la máxima satisfacción y seguridad en las compras.
Los miembros de SELDIA, que representan directa e indirectamente cerca del 80% del mercado de la UE de la venta directa, están obligados a adoptar las normas del Código Europeo en sus códigos nacionales. Las empresas que forman parte de una asociación miembro SELDIA, están obligadas por el Código europeo en toda la Unión Europea.
ADMINISTRADOR DEL CÓDIGO
En la AVD, la activación de un procedimiento de mediación, conciliación y arbitraje se canaliza a través del Administrador del Código.
El responsable del área legal de Litigación y Arbitraje del despacho de abogados ORTEGA-CONDOMINES-ABOGADOS actuará como Administrador del Código Ético de la AVD. Se trata de una figura externa a la AVD, disuasoria y de seguridad, a la vez que de asesoramiento, sobre prácticas no ajustadas al Código Ético de SELDIA, al cual estamos adheridos.