En un entorno impulsado por la transformación digital y la búsqueda de nuevos modelos de trabajo flexibles, la venta directa se ha revalidado como una alternativa de empleo sólida, accesible y en constante evolución.
Esta fue la premisa del programa Emprende, emitido en Radio Intereconomía el pasado 12 de junio, coincidiendo con la celebración del Día de la Venta Directa. El espacio, presentado por Juanma Romero, periodista especializado en emprendimiento, abordó los principales retos y oportunidades del sector en España y contó con la participación de cuatro representantes de la industria: Diego Carreras (Avon), Carlos Barroso (Oriflame), Gema Aznar (Mary Kay) y Héctor Pradas (Forever Living), que compartieron su visión sobre la trayectoria y oportunidades para emprender e innovar en este canal.
Durante el programa, se puso en valor cómo la venta directa se ha convertido en una vía accesible y real de autoempleo, especialmente para quienes buscan flexibilidad, autonomía y un desarrollo profesional a su medida. También se destacó el papel protagonista de la mujer en la venta directa, la importancia de valores como la cercanía, empatía o el propósito, así como la evolución hacia modelos de negocio cada vez más digitales.
Un modelo que impulsa el emprendimiento
A lo largo de esta entrega de Emprende, se explicó como la venta directa representa hoy una de las formas más accesibles de emprender. Este modelo se caracteriza por no requerir grandes inversiones, ofrecer alta flexibilidad y estar respaldado por compañías sólidas que aportan formación, herramientas tecnológicas y soporte continuo. Para muchas personas, es una vía real para obtener ingresos adicionales, reconvertirse profesionalmente o incluso alcanzar independencia económica plena. Como se incidió durante la retransmisión, más que hablar de autoempleo, en la venta directa se trata de crear un negocio propio con proyección: cada distribuidor decide cómo y hasta dónde quiere crecer.
La mujer como pilar del sector
Durante sus orígenes, la venta directa ha sido un espacio donde la mujer ha encontrado una forma de realizarse profesionalmente, especialmente en momentos en los que las oportunidades laborales eran limitadas y productos como la cosmética o el bienestar encontraron en las mujeres sus mejores embajadoras. Pero, más allá del producto, fue la flexibilidad lo que convirtió este modelo en una opción ideal para compaginar la vida profesional y personal. Hoy, aunque el sector avanza hacia una participación más equilibrada entre hombres y mujeres, sigue siendo una plataforma fundamental para el liderazgo femenino, ofreciendo un entorno donde crecer a nivel profesional y personal.
Un modelo inclusivo y sin límites
La venta directa se caracteriza también por ser un modelo de negocio inclusivo y equitativo, donde no importan el género, la edad, la formación o la experiencia previa. Para entrar a formar parte de esta industria no se solicita un currículum, sino motivación, autenticidad y compromiso. Cada emprendedor define su propio éxito, elige su ritmo y decide hasta dónde quiere llegar. El potencial de crecimiento es enorme y escalable, incluso a nivel internacional, sin necesidad de asumir riesgos logísticos ni grandes inversiones. Además, la combinación entre marca personal y valores corporativos permite a cada distribuidor construir un negocio único, fiel a su estilo y propósito, y estar alineado con la empresa a la que representa.
Innovación que conecta
Por último, durante el programa también se abordó la transformación digital como otro de los grandes ejes que impulsan al sector. Las empresas de venta directa han apostado con fuerza por herramientas digitales que permiten a sus distribuidores gestionar sus negocios de forma ágil y eficiente. Desde aplicaciones móviles, formación online, inteligencia artificial aplicada a previsión de ventas o creación de contenido, hasta recursos formativos sobre liderazgo y redes sociales, el sector se ha modernizado sin perder su esencia: el contacto humano. De hecho, en un entorno cada vez más automatizado, la inteligencia emocional y la empatía siguen siendo claves para conectar con los clientes y fortalecer las relaciones.
En conclusión, el programa especial sobre el sector de la venta directa retransmitido por Emprende desde Radio Intereconomía ofreció una visión clara y actual del papel estratégico que la venta directa desempeña en el entorno emprendedor de España. Un sector que combina tradición y modernidad, que apuesta por el talento sin etiquetas y que sigue demostrando que emprender es posible para todos.
En AVD seguimos apostando por un modelo que no solo impulsa negocios, sino que, construye comunidad, fomenta el talento y promueve una forma de emprender basada en la confianza, la formación continua y la libertad de decidir hasta dónde quieres llegar.
Puedes visualizar el programa completo en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=fVCE-_KLRdY&t=8s